SUSPENDIDO HASTA NUEVA FECHA.
En los tiempos que corren, las comunidades de aprendizaje tienen el desafío de facilitar la inclusión y el desarrollo socio-emocional de sus estudiantes. ¿Qué significan en concreto estos novedosos requerimientos?, ¿cómo es que las emociones son fundamentales para consolidar los aprendizajes?, ¿es posible gestionar las emociones de los estudiantes?, ¿cómo las comunidades educativas se hacen cargo, de manera efectiva, del desarrollo de los alumnos con sus desafíos y complejidades, sin estigmatizar las transiciones propias de las etapas escolar y adolescente?, ¿qué papel cumple la medicación en salud mental en estas etapas?, ¿cómo superar los prejuicios frente a estudiantes en problemas de salud mental?
DIRIGIDO A:
Profesores, profesores-jefes, asistentes de la educación: profesionales, técnicos y servicios básicos, paradocentes y colaboradores administrativos.
OBJETIVOS:
Objetivo general
- Desarrollar competencias para identificar situaciones y estudiantes con desafíos en la autorregulación emocional y otras problemáticas de salud mental.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Aprender sobre la expresión de distintas emociones básicas en sus estudiantes.
- Practicar fórmulas de escucha activa y abordaje familiar en situaciones complejas.
- Distinguir estados emocionales transitorios de problemas de salud mental en ciernes.
- Desmitificar desafíos y problemas de salud mental en la comunidad educativa.
CONTENIDOS:
Desarrollo afectivo, educación socio-emocional, inclusión, diversidad, salud mental, diagnósticos y medicación, efectividad interpersonal, autorregulación emocional, tolerancia al malestar, neurociencia social, dialéctica conductual.
METODOLOGIA:
Activo-participativo, se basa en el intercambio de experiencias y saberes, reflexión y actualización de conocimientos. Se utilizan círculos conversacionales, mapas conceptuales, collages, grupos de indagación y de expertos.
Jornada AM: Desarrollo emocional, etapas críticas, expresividad, bienestar subjetivo.
Jornada PM: Diagnósticos y medicación, agitación psicomotora, simulación, salud mental.
Relator: Antonio Araya Gatica Psicólogo y Magister en Creación de Ambientes propios para el aprendizaje UPLACED Terapeuta Familiar Taller de Acción Comunitaria TAC Cordillera, de Valparaíso. | Lugar de Realización: FIDE, Dieciocho N° 45, oficina 101 Santiago Horario: 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 Duración: 8 horas |
Incluye: Material de apoyo, almuerzo, café y diploma | Valor por persona: $128.000 Público en general $ 87.000 Afiliado a la FIDE |
Contacto: Sra. Lidia Vega, Teléfono 226967694, e-mail: fide@fide.cl